¿Quiénes somos?
El Parque Estadio Nacional es un complejo de 64 hectáreas y es el principal centro de deporte de alto rendimiento del país. Es administrado por el Instituto Nacional de Deportes, servicio que pertenece al Ministerio del Deporte y su objetivo es ser un punto de encuentro para el deporte de alto rendimiento, formativo y actividad física recreativa.
Además es un lugar que promueve la convivencia de distintas disciplinas tanto deportivas como culturales.
Autoridades

Ministro del Deporte

Subsecretario del Deporte

Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes

Director del Parque Estadio Nacional


Historia del parque
En 1938, comienza la historia del estadio. A lo largo de los años ha sido testigo de innumerables eventos deportivos, culturales y sociales que han marcado generaciones. Cada década trae consigo una transformación única.
Se inauguró el estadio con una capacidad inicial de 20.000 espectadores, convirtiéndose rápidamente en uno de los recintos deportivos más importantes del país.

Comienza la ampliación del recinto, bajo el Gobierno de Jorge Alessandri (hijo del Arturo
Alessandri que inauguró el estadio). Inicialmente el proyecto contemplaba que tuviera un
aforo de 100 mil espectadores, pero el terremoto de 1960 obligó a una reducción
presupuestaria, para quedar en 85 mil asistentes.
Entre los principales cambios figuró remplazar el velódromo del anillo inferior para ampliar las
galerías y la tribuna Andes.

Se creó la piscina de competencias, la que era parte del plan inicial de 1938. Este espacio ha tenido dos intervenciones. En 2014 se levantó una piscina con zona de saltos y en 2023 la piscina exterior fue remodelada. Desde 2024 su nombre fue cambiado a Kristel Köbrich Schimpl, en honor a la mejor nadadora chilena de la historia.

Se inaugura el Court Central de Tenis, para albergar los duelos de Copa Davis y se transformó en el principal recinto de este deporte en el país. En noviembre de 2015 fue bautizado como Anita Lizana, en honor a la mejor tenista chilena de la historia. En 2023 fue remodelado y se construyó la Casa de las Raquetas, con cuatro canchas de ráquetbol y cuatro de squash.

En la última década del siglo pasado el parque comenzó una de sus primeras transformaciones. Entre las más relevantes se considera la creación del Centro de Alto Rendimiento y la Residencia Deportiva, que fue uno de los primeros espacios con dedicación exclusiva para los deportistas de elite.

En 2010 el Coliseo Central cambió los asientos de tablones por butacas, según las exigencias
para eventos deportivos, quedando el aforo parta 47 mil espectadores.
En 2014, con motivo de los Suramericanos de Santiago se inauguró la piscina de saltos y
competencias, más el gimnasio Polideportivo ubicado en calle Pedro de Valdivia.

Para Santiago 2023 el parque tuvo su mayor intervención dejando un complejo con 16 deportivos de alto rendimiento, más una batería de multicanchas, ciclovías y áreas verdes, para convertirlo en el Parque Estadio Nacional, el principal punto de encuentro deportivo y ciudadano de país.